Mostrando entradas con la etiqueta Base de datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Base de datos. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2013

SQL Server – Copiar Tablas de una DB a Otra

Para copiar una tabla completa de una base de datos a otras, debemos hacer un proceso bastante simple, el cual puede ser simplemente de 1 o 2 pasos dependiendo de lo que necesitemos.

En primera instancia, copiamos las tablas (todas  o seleccionamos cuales) de una DB a otra.

SELECT * 
INTO [historica].[dbo].[mi_tabla_nueva]
FROM [actual].[dbo].[tabla_antigua]


Como pueden ver, estamos copiando todas las tablas, desde la DB “actual” y tabla “tabla_antigua” a la DB “histórica”, tabla “mi_tabla_nueva”.

Este proceso lo debemos hacer SOLO si la tabla no existe, producto que de esta forma copiamos la tabla completa, su estructura y datos, si queremos copiar sólo los datos debemos hacer lo siguiente:


INSERT INTO [historica].[dbo].[mi_tabla_nueva]
SELECT *
FROM [actual].[dbo].[table_antigua]  

martes, 9 de abril de 2013

SQL Server - Resolver "Cannot resolve the collation conflict"


En una consulta que tuve que hacer en una base de datos SQL Server, tuve un pequeño conflicto, al hacer un join, primero me aparecio el problema que eran tipos de datos diferente, al solucionarlo, me aparecio el problema
“Cannot resolve the collation conflict between "Modern_Spanish_CI_AS" and "SQL_Latin1_General_CP1_CI_AS" in the equal to operation.”
Para resolver esto, simplemente debemos añadir COLLATE [insert required collation name], por ejemplo, yo tenía
CONVERT(tabla1.campo1 AS VARCHAR(64)) = tabla2.campo2
Por lo que lo deje así:
CAST(tabla1.campo1 AS VARCHAR(64)) = tabla2.campo2 COLLATE Modern_Spanish_CI_AS
y simplemente con esto, se logró solucionar el problema

jueves, 21 de marzo de 2013

Conexión PHP - MongoDB



Lo primero es instalar el driver para que podamos hacer la conexión, para lo cual hacemos lo siguiente:

$ sudo yum install php-devel

$ sudo pecl install mongo


Entramos a nuestro php.ini

$ sudo nano /etc/php.ini


Al final del fichero, ingresamos la siguiente línea:

extension=mongo.so


Si tenemos problemas de permiso denegado (RedHat, CentOS, Fedora) debemos aplicar lo siguiente:

$ /usr/sbin/setsebool -P httpd_can_network_connect 1


Ahora creamos un fichero de prueba para probar la conexión de MongoDB con PHP

$ sudo nano testmongodb.php


Dentro de este fichero, copiamos lo siguiente:

 
comedy;

// select a collection (analogous to a relational database's table)
$collection = $db->cartoons;

// add a record
$document = array( "title" => "Calvin and Hobbes", "author" => "Bill Watterson" );
$collection->insert($document);

// add another record, with a different "shape"
$document = array( "title" => "XKCD", "online" => true );
$collection->insert($document);

// find everything in the collection
$cursor = $collection->find();

// iterate through the results
foreach ($cursor as $document) {
    echo $document["title"] . "\n";
}
?>

Finalmente, corremos el fichero PHP desde consola

 $ php testmongodb.php


MongoDB - Introducción



¿Qué es MongoDB?

MongoDB, recibe su nombre de la palabra "humongous", es un sistema de base de datos NoSQL orientado a documentos, open source y multiplataforma, escrito en C++.  Al ser NoSQL, MongoDB no guarda los datos en tablas, como lo hacen las base de datos relacionales, sino, que guarda los datos en estructuras de documentos JSON. Esta base de datos nos ofrece un alto rendimiento, alta disponibilidad, y fácil escalabilidad.

Una característica que me pareció bastante interesante es que MongoDB tiene la capacidad de realizar consultas utilizando JavaScript, haciendo que estas sean enviadas directamente a la base de datos para ser ejecutadas.



MongoDB presenta drivers oficiales para:

C
C++
C# / .NET
Erlang
Haskell
Java
JavaScript
Lisp
node.JS
Perl
PHP
Python
Ruby
Scala

Terminología

El sitio web oficial de MongoDB nos presenta una similitud de terminologías o conceptos en relación con SQL



Instalación de MongoDB

Instalación en RedHat, CentOS, Fedora

Lo primero que debemos hacer es crear (con permisos de administración) el fichero 10gen.repo, para eso:

$ sudo vi /etc/yum.repos.d/10gen.repo

Dentro de este fichero debemos colocar lo siguiente:

[10gen
name=10gen Repository
baseurl=http://downloads-distro.mongodb.org/repo/redhat/os/
gpgcheck=0
enabled=1

en Donde <ARCH> es x86_64 ó i686, dependiendo de nuestra arquitectura. Luego simplemente instalamos MongoDB

$ sudo yum install mongo-10gen mongo-10gen-server


Debian

Lo primero que debemos hacer, es ver el tema de la llave, para eso:

$ sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv 7F0CEB10

Luego de eso, agregamos el repositorio necesario, para lo cual editamos el fichero sources.list
$ sudo nano /etc/apt/sources.list

Ahora agregamos lo siguiente:

deb http://downloads-distro.mongodb.org/repo/debian-sysvinit dist 10gen

Para que Debian nos reconozca el repositorio agregado, debemos actualizar

$ sudo apt-get update

Finalmente instalamos

$ sudo apt-get install mongodb-10gen


Agregando puertos al firewall

Debemos agregar el puerto de trabajo de MongoDB, para eso debemos editar el fichero de iptables, para eso:

$ sudo nano /etc/sysconfig/iptables

Dentro de este, al final del fichero pegamos:

-A INPUT -m state --state NEW -m tcp -p tcp --dport 27017 -j ACCEPT

Ahora reiniciamos el servicio de iptables

service iptables restart


Primeros pasos en MongoDB

Ahora en consola escribimos mongo

$ mongo

y entramos a la consola de MongoDB, aquí podemos listar las base de datos

 >show dbs

Para crear o seleccionar una base de datos a trabajar:

 >use 

Listar los collections de esta base de datos
 >show collections

Para insertar los datos, hacemos algo como lo siguiente:

 >db.test.insert({texto: "HOLA MUNDO!"})

Y para buscar los datos ocupamos find()

 >db.test.find()


miércoles, 13 de junio de 2012

Oracle - Privilegios


  • Los privilegios son permisos para ejecutar sentencias SQL en particular o acceso a los distintos objetos que posea otros usuarios. 
  • Los privilegios dan acceso a los usuarios a los datos que no poseen. Los roles con grupos de privilegios que facilitan la administración de los privilegios. Pero los privilegios se pueden manejar de manera explícita en algunas circunstancias. 
  • Al crear un usuario, solo puede acceder a los objetos que el mismo a creado. 
  • Las sentencias para conceder o revocar privilegios son grant (conceder) y revoke (revocar) 

Los privilegios que pueden otorgarse sobre objetos son los siguientes:

Privilegio
Capacidades Otorgadas
select
Puede consultar a un objeto.
insert
Puede insertar filas en una tabla o vista. Puede especificarse las columnas donde se permite insertar dentro de la tabla o vista.
update
Puede actualizar filas en una tabla o vista. Puede especificarse las columnas donde se permite actualizar dentro de la tabla o vista.
delete
Puede borrar filas dentro de la tabla o vista.
alter
Puede alterar la tabla.
index
Puede crear índices de una tabla.
references
Puede crear claves ajenas que referencie a esta tabla.
execute
Puede ejecutar un procedimieto, paquete o función.
connect
Puede realizar la conexión a la base de datos
resource
Puede hacer lectura de recursos

La información de los privilegios otorgados se almacena en el diccionario de datos. Estos datos son accesibles a través de las siguientes vistas del diccionario de datos:

Vista
Contenidos
DBA_ROLES
Nombres de los roles y su estado del password.
DBA_ROLES_PRIVS
Usuarios a los que han sido otorgados roles.
DBA_SYS_PRIVS
Usuarios a los que han sido otorgados privilegios del sistema.
DBA_TAB_PRIVS
Usuarios a los que han sido otorgados privilegios sobre objetos.
DBA_COL_PRIVS
Usuarios a los que han sido otorgados privilegios sobre columnas de tablas.
ROLE_ROLE_PRIVS
Roles que han sido otorgados a otros roles.
ROLE_SYS_PRIVS
Privilegios de sistema que han sido otorgados a roles.
ROLE_TAB_PRIVS
Privilegios de tabla que han sido otorgados a roles.

Ejemplos de privilegios

Sintaxis
Acción
grant connect to 'nicolas':
Permite que el usuario nicolas conectarse a la base de datos.
grant resource to 'nicolas':
Perte al usuario nicolas hacer lectura de los recursos.
grant select on otratabla to nicolas;
Permite al usuario nicolas realizar un select en la tabla otratabla.
grant insert on otratabla to nicolas;
Permite al usuario nicolas realizar un insert en la tabla otratabla.
grant update on otratabla to nicolas;
Permite al usuario nicolas realizar un update en la tabla otratabla.
grant delete on otratabla to nicolas;
Permite al usuario nicolas realizar un delete en la tabla otratabla.
grant execute on mifuncion to nicolas;
Permite al usuario nicolas ejecutar la función mifuncion.
select *
from dba_tab_privs
where grantee = 'nicolas';
Lista los privilegios que el usuario nicolas tiene en el sistema.

Puede ser que en algún momento nos arroje algún error o excepción, de ser así podríamos intentar con <otro-usuario>.<tabla>, por ejemplo:
grant select on pedro.usuarios to nicolas;
Lo que permite al usuario nicolas hacer un select de la tabla usuarios perteneciente al usuario pedro.

Es importante tener en cuenta que normalmente no se ocupan los privilegios a un usuario específico, si no que a roles, producto que por ejemplo tenemos 10 usuarios, perteneciente al rol vendedor, y nosotros aplicamos el privilegio al rol vendedor. Ejemplo:
create role ROLE_VENDEDOR;
grant insert on ventas to ROLE_VENDEDOR;

lunes, 23 de abril de 2012

Mysql Workbench - Instalación



MySQL Workbench es una herramienta visual de diseño de bases de datos que integra desarrollo de software, Administración de bases de datos, diseño de bases de datos, creacion y mantenimiento para el sistema de base de datos MySQL. Es el sucesor de DBDesigner 4 de fabFORCE.net, y reemplaza el anterior conjunto de software, MySQL GUI Tools Bundle.

MySQL Workbench permite a un DBA, desarrollador o arquitecto de datos para diseñar visualmente, modelo, generar y gestionar bases de datos. Incluye todo lo que un modelador de datos necesarios para la creación de complejos modelos ER, hacia adelante y la ingeniería inversa, y también ofrece funciones clave para llevar a cabo la gestión del cambio difícil y tareas de documentación que normalmente requieren mucho tiempo y esfuerzo.

Para su instalación debemos:

Instalar las dependencias:
# aptitude install python-pysqlite2 python-paramiko libpangomm-1.4-1 libgtkmm-2.4-1c2a libglibmm-2.4-1c2a libctemplate0 libcairomm-1.0-1 libatkmm-1.6-1
Ahora debemos descarganos MySql Workbench (es necesario registrarse)
http://dev.mysql.com/downloads/workbench/
Una vez descargado, simplemente lo instalamos:
#dpkg -i mysql-workbench-gpl-5.2.38-1ubu1104-i386.deb
Notas:
  • La versión 5.2.38 puede varias.
  • En mi caso baje la versión Ubuntu, pero se puede instalar en Debian.
  • Otra opción es descargar el source code.

martes, 10 de abril de 2012

Oracle - Instalación Oracle 10g XE

Oracle 10g es un sistema de gestión de base de datos objeto-relacional (o ORDBMS por el acrónimo en inglés de Object-Relational Data Base Management System), desarrollado por Oracle Corporation. Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completos, destacando:

  • soporte de transacciones,
  • estabilidad,
  • escalabilidad y
  • Soporte multiplataforma.
Si por alguna razón debemos instalar la base de datos de Oracle, existe una forma bastante sencilla para hacer esto.

Lo primero es instalar las dependencias:
$sudo aptitude install binutils autoconf automake bzip2 doxygen gcc less libc6-dev make libstdc++5 unzip zlibc build-essential libaio1
Despues de esto agregamos lo siguiente a /etc/apt/source.list
#Oracle
deb http://oss.oracle.com/debian unstable main non-free
Ahora debemos instalar su llave, escribiendo en consola.
$sudo wget http://oss.oracle.com/el4/RPM-GPG-KEY-oracle -O- | apt-key add -
Despues de agregar esto, debemos actualizar el sistema
#aptitude update
Con el sistema actualizado, instalamos Oracle
$sudo aptitude install oracle-xe-universal
Ahora configuramos oracle (tarda un poco)
$sudo /etc/init.d/oracle-xe configure
Finalmente agregamos nuestro usuario al grupo dba
$sudo gpasswd -a usuario dba
Donde usuario lo cambiamos por el nombre de nuestro usuario

Con esto ya tenemos todo listo, luego nos podremos dar cuenta, si hacemos clic en aplicaciones veremos la sección de Oracle.

domingo, 4 de marzo de 2012

Php - Conexión Mysql con combobox

Para que en un combobox (select llamado en Php) nos muestre elementos basados en una conexión a una base de datos (en este caso Mysql), debemos hacer lo siguiente:

<?php
    function getcombobox(){
     
        $link=mysql_connect(host, user, pass)or die (exit(mysql_error()));
        mysql_select_db(nombredb);
        mysql_query("SET NAMES 'utf8'");
        $sql = "SELECT * FROM nombretabla";
        $result = mysql_query($sql,$link);
        $row = mysql_num_rows($result);
     
        if($row = mysql_fetch_array($result)){
            echo "<select name= nombreselect style='width:176px;'>";
            echo "<option value= '0' selected='selected'>Seleccione</option>";
            do {
                echo "<option value= '".$row[variableid]."'>".$row[‘mostrar’]."</option>";
            }
                while ($row = mysql_fetch_array($result));
                echo "</select>";      
        }
    }
?>
Debemos recordar que todas las palabras en cursiva son las que debemos cambiar por nuestros datos, por ejemplo host, user, pass, nombredb, etc. Este ejemplo es simplemente estático, pero es posible que necesitemos realizar un método que reciba diferentes parámetros y así usarlo más de una vez. El siguiente ejemplo muestra una forma que podemos hacer:

<?php
    function getcombobox($host, $user, $pass, $db, $table, $id, $order, $nameselect, $type,     $showrow){
     
        $link=mysql_connect($host, $user, $pass)or die (exit(mysql_error()));
        mysql_select_db($db);
        mysql_query("SET NAMES 'utf8'");
        $sql = "SELECT * FROM $table order by $order asc";
        $result = mysql_query($sql,$link);
        $row = mysql_num_rows($result);
     
        if($row = mysql_fetch_array($result)){
            echo "<select name= $nameselect style='width:176px;'>";
            echo "<option value= '0' selected='selected'>Seleccione $type</option>";
            do {
                echo "<option value= '".$row[$id]."'>".$row[$showrow]."</option>";
            }
                while ($row = mysql_fetch_array($result));
                echo "</select>";      
        }
    }
?>
En el que las variables son las siguientes:
  • $host: Nombre del host a usar, normalmente es localhost. 
  • $user: Nombre de usuario de la conexión, normalmente es root. 
  • $pass: Contraseña del usuario a conectar, normalmente es vacía, al menos que hayamos indicado lo contrario. 
  • $db: Nombre de la base de datos a la que nos conectamos, debe estar creada. 
  • $table: Nombre de la tabla que queremos obtener los datos, debe estar creada. 
  • $id: es el identificador de la opción del select. 
  • $order: es el orden en el que mostraremos los datos, por ejemplo ordenar por orden alfabético. $nameselect: nombre que obtendrá nuestro select. 
  • $type: Es la variable que nos mostrará como default, por ejemplo “seleccione hardware”, seleccione software”, de esta forma el dialogo no será estático.
  • $showrow: Que es lo que se vera en el select, el id es el identificador, y showrow es lo que se muestra. Por ejemplo id=1 showrow=mouse.
Luego simplemente para mostrarlo debemos llamarlo desde nuestra hoja e incluirlo, por ejemplo:

<?php include('ruta/combobox.php'); ?>
<?php echo getcombobox('host', 'user', 'pass', 'db', 'tabla', 'id', 'orden', 'nameselect', 'tipo', 'showrow'); ?>

jueves, 1 de marzo de 2012

Mysql - Problema caracteres especiales en conexión Mysql

Algunas veces, la verdad no se porque la razón, pero ha pasado, todo funciona perfectamente (acentos, ñ, etc), pero en el momento de realizar una conexión a una base de datos (al menos a Mysql) y estos datos son mostrados, se producen problemas y estos caracteres no son mostrados y nos aparece un rombo con un signo de interrogación. Para resolver el problema debemos hacer lo siguiente:


En primer lugar debemos revisar en el head de nuestro archivo php este lo siguiente:
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
Quedando algo parecido a esto:
<head>
    <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
Verificando que esté de esta forma, debemos ingresar un header, el header es el siguiente:
header("Content-Type: text/html;charset=utf-8");
Por ejemplo lo podemos dejar de la siguiente forma:
<?php header("Content-Type: text/html;charset=utf-8"); ?>
<!DOCTYPE html>
<html>
    <head>
        <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
        <title></title>
    </head>
    <body>
    </body>
</html>
Finalmente, al crear la conexión Php, debemos agregar:
mysql_query("SET NAMES 'utf8'");
Quedando algo parecido a esto:
mysql_connect('localhost', 'nombreuser','pass')or die (exit(mysql_error()));
mysql_select_db('nombredb');
mysql_query("SET NAMES 'utf8'");

sábado, 25 de febrero de 2012

Mysql - Iniciar sesión

Algo que había pasado por alto es que quizás hayan personas que no sepan como iniciar sesión en mysql a traves de la consola, la verdad es que esto es sumamente sencillo, primero que nada debemos saber si nuestra base de datos esta en nuestro localhost, es decir, en el mismo computador que estamos ocupamos, de ser asi, debemos escribir lo siguiente:
$ mysql -u usuario -p
Al escribir esto, nos pedirá la contraseña del usuario especificado, simplemente la ingresamos y ya estamos dentro de Mysql, en el caso que la nos tengamos que conectar remotamente a Mysql, debemos hacer una especificación más:
$ mysql -h host -u usuario -p
Con esto nuevamente nos pedirá la contraseña del usuario, pero nos permitirá conectarnos remotamente a la base de datos, luego simplemente trabajamos normalmente.

viernes, 24 de febrero de 2012

Mysql - Engines

MySQL soporta varios motores de almacenamiento que tratan con distintos tipos de tabla. Los motores de almacenamiento de MySQL incluyen algunos que tratan con tablas transaccionales y otros que no lo hacen:




  • MyISAM trata tablas no transaccionales. Proporciona almacenamiento y recuperación de datos rápida, así como posibilidad de búsquedas fulltext. MyISAM se soporta en todas las configuraciones MySQL, y es el motor de almacenamiento por defecto a no ser que tenga una configuración distinta a la que viene por defecto con MySQL.
  • El motor de almacenamiento MEMORY proporciona tablas en memoria. El motor de almacenamiento MERGE permite una colección de tablas MyISAM idénticas ser tratadas como una simple tabla. Como MyISAM, los motores de almacenamiento MEMORY y MERGE tratan tablas no transaccionales y ambos se incluyen en MySQL por defecto.
  • Los motores de almacenamiento InnoDB y BDB proporcionan tablas transaccionales. BDB se incluye en la distribución binaria MySQL-Max en aquellos sistemas operativos que la soportan. InnoDB también se incluye por defecto en todas las distribuciones binarias de MySQL 5.0 . En distribuciones fuente, puede activar o desactivar estos motores de almacenamiento configurando MySQL a su gusto.
  • El motor de almacenamiento EXAMPLE es un motor de almacenamiento "tonto" que no hace nada. Puede crear tablas con este motor, pero no puede almacenar datos ni recuperarlos. El objetivo es que sirva como ejemplo en el código MySQL para ilustrar cómo escribir un motor de almacenamiento. Como tal, su interés primario es para desarrolladores.
  • NDB Cluster es el motor de almacenamiento usado por MySQL Cluster para implementar tablas que se particionan en varias máquinas. Está disponible en distribuciones binarias MySQL-Max 5.0. Este motor de almacenamiento está disponible para Linux, Solaris, y Mac OS X . Añadiremos soporte para este motor de almacenamiento en otras plataformas, incluyendo Windows en próximas versiones.
  • El motor de almacenamiento ARCHIVE se usa para guardar grandes cantidades de datos sin índices con una huella muy pequeña.
  • El motor de almacenamiento CSV guarda datos en ficheros de texto usando formato de valores separados por comas.
  • El motor de almacenamiento FEDERATED se añadió en MySQL 5.0.3. Este motor guarda datos en una base de datos remota. En esta versión sólo funciona con MySQL a través de la API MySQL C Client. En futuras versiones, será capaz de conectar con otras fuentes de datos usando otros drivers o métodos de conexión clientes.

Fuente: http://dev.mysql.com/doc/

Mysql - Trabajo simple con Backup

Saber trabajar con backups es sumamente importante, producto que no sabemos en que momento tendremos que respaldar nuestra base de datos o incorporar una base de datos a nuestro sistema. Por suerte existe una forma sencilla de poder realizar esto, aquí explicaré como realizar.



En el caso que estemos logeados con el user de la db y este sin pass en la consola escribimos lo siguiente:
$ mysqldump --opt nombredb > nombrecopiadb.sql
En caso contrario, podemos especificar el usuario y la contraseña de la base de datos de la siguiente manera:
$ mysqldump --opt --user=user --password=clave nombredb > nombrecopiadb.sql
En caso contrario si lo que queremos es restaurar una base de datos con nuestro backup, en primera instancia debemos crear la base de datos, luego de crear la base de datos (teniendola vacia) restauramos su contenido, por ejemplo las tablas.

Al igual que para crear un backup existe una forma para crear sin especificar usuario y contraseña y otra especificando estos campos. Sin especificar estos datos es de la siguiente forma:
$ mysql nombredb < backup.sql
La forma especificando el usuario y la contraseña es la siguiente:
$ mysql --user=user --password=clave mibase < backup.sql
Existen más parámetros que podemos especificar, pero al menos con con esto ya podemos crear un backup y restaurar desde un backup, si queremos saber más, podemos hacer lo siguiente:
$ man mysqldump

martes, 21 de febrero de 2012

Mysql - Crear nuevo usuario

Para crear un nuevo usuario, simplemente entramos a mysql, si queremos entrar como root escribimos:
mysql -u root-p
luego estan en mysql, simplemente escribimos lo siguiente:
CREATE USER 'user_name'@'localhost' IDENTIFIED BY 'user_pass';
GRANT ALL PRIVILEGES ON *.* TO 'user_name'@'localhost';
FLUSH PRIVILEGES;
Cambiar user_name por nuestro usuario y user_pass por la pass del usuario.
Luego simplemente nos salimos de mysql con el comando "exit", y volvemos a entrar pero con nuestro usuario.
mysql -u user_name -p

Mysql - Resetear contraseña del root

Para realizar esto, lo recomiendo hacer como root, para eso:
$su
[ingresa password]
Luego, paramos el servicio mysql, para eso en la terminal escribimos:
# /etc/init.d/mysqld stop (en distribuciones como debian)
# /etc/rc.d/mysqld stop (en distribuciones como archlinux)
Después de detener el servicio debemos poder entrar a mysql con el usuario root, pero sin su pass, para esto debemos escribir lo siguiente:
# mysqld_safe --skip-grant-tables
Luego abrimos otra terminal (dejamos ejecutando la anterior, e ingresamos a mysql como root
# mysql -u root
Ya estando dentro, lo primero que aremos será utilizar la base de datos mysql, luego actualizar la contraseña del root.
mysql> use mysql;
mysql> update user set password=PASSWORD("nueva_pass") where User='root';
mysql> flush privileges;
mysql> quit
Finalmente, debemos reiniciar el servicio mysqld, lo podrias hacer con restart, pero personalmente, prefiero hacerlo con stop y start.
# /etc/init.d/mysqld stop (en distribuciones como debian)
# /etc/init.d/mysqld start
# /etc/init.d/mysqld stop (en distribuciones como archlinux)
# /etc/init.d/mysqld start
Ahora podemos ingresar como usuario root con
# mysql -u root